Iniciaste sesión como:
filler@godaddy.com
Iniciaste sesión como:
filler@godaddy.com
Páginas de Agua nace hace 13 años como un taller literario. Nos mueve la posibilidad de impulsar las nuevas voces de la literatura colombiana, así como abrir espacios para la publicación de textos académicos de interés multidisciplinario, enriqueciendo la apuesta editorial en el país.
Aquí encontrarás las producciones del taller, así como la historia de todo un equipo dedicado a trabajar en este sueño de versos, historias, creación y mundos por descubrir mediante la lectura y la escritura.
Desde nuestros inicios como taller participamos en las Ferias del Libro de Bogotá a partir de 2008.
Ya como Editorial participamos en la Feria Internacional del Libro de Bogotá en el año 2018. Además, nuestros escritores y nuestros libros han tenido la oportunidad de presentarse en esta Feria desde el año 2010. Por otro lado se ha logrado participar en la Feria del Libro de CECAR en el año 2018 y 2019, con la muestra de sus libros y escritores.
Nuestros autores y sus obras han participado en las tres versiones de la Feria Internacional del Libro de Cartagena desde 2019. Actualmente, son nuestros aliados.
En 2021 nuestros autores participaron en la Feria del Libro y la Lectura de Sincelejo organizado por la Corporación Universitaria del Caribe CECAR.
Hoy en día es Editorial y Taller de escritura creativa, dirigido por Ma. Alejandra García Mogollón.
El Taller Páginas de Agua de Relata Sincelejo, Sucre, está adscrito a la RED NACIONAL DE ESCRITURA (RELATA) que hace parte del área de literatura del MINISTERIO DE CULTURA y también recibe apoyo de la Corporación Universitaria del Caribe CECAR.
Este taller se creó en el año 2008 y viene trabajando de manera ininterrumpida desde esa fecha. Ha tenido dos directores: Libardo Caraballo y Ma. Alejandra García Mogollón, quien fundó el taller y regresó a su dirección en el año 2020.
Este taller dio paso a que en el año 2017 se creará la Editorial, con la experiencia de todo el recurso humano que ha constituido el taller y que hoy conforma un equipo interdisciplinar que construye, propicia la creación de material literario de calidad y difunde información de interés para escritores, docentes y estudiantes, tanto de humanidades y en general para quienes se dejan atrapar por la Literatura.
El taller cuenta con una publicación que se generó con los asistentes al taller en el año 2010, titulada "Laberintos del Gallinero". Lo anterior, como un ejercicio pedagógico y de motivación para quienes hicieron parte del taller en ese momento.
En el taller nace el proyecto de periodismo cultural Cafeletreando en donde se ha mantenido en estos 13 años con nuevas apuestas y propiciando un espacio de divulgación para la obra de muchos autores en las diferentes regiones.
Este taller continúa adscrito a la Red Nacional de Talleres de Escritura Creativa del Ministerio de Cultura.
FilBo 2018
Estudiantes de visita desde la ciudad de Ibagué.
Copyright © 2023 Páginas de Agua Editorial - Todos los derechos reservados.
Con tecnología de GoDaddy y Diseños Metzwey
¡Bienvenido! Recibe una guía de escritura creativa preparada para ti.